Juan Alberto Madile - Pensamientos
COLUMNAS

Fenomenología de una personalidad individual


A Edmund Husserl le debemos la superación en la teoría del conocimiento, de la alternativa entre realismo e idealismo.

Pensar la existencia: el tiempo es una sucesión...


La conciencia humana "aspira a la forma" de aquello que percibe; "exige su determinación". Es que pensar es una forma de determinar algo.

Sobre si tiene una esencia el hombre


Debemos partir del existir para alcanzar recién una posible "esencia" del hombre. Del ser de las cosas, se infieren las nociones de existencia, de esencia y de...

Un futuro proyectado


En otra columna ("La memoria del tiempo vivido") me ocupé de nuestro pasado, tanto de su memoria como de su gravitación en nuestro presente.

La memoria del tiempo vivido


Es ya de Agustín, el obispo de Hipona del siglo IV, la aguda observación de que el tiempo no es una línea donde se sucedan los hechos

Desamparo


¿Cuáles fueron, históricamente, los contenidos culturales que ofrecieron algún refugio mental a sus contemporáneos?

Elogio de una cultura normativa


Primero en la vida es la esperanza, el sueño del hombre despierto. La generación, con ingenua intención inicial, de buenas...

Conocer para ser feliz, una propuesta aristotélica


¿Conocer para ser feliz? Así lo propuso Aristóteles, en quien se reúne y compendia el pensamiento griego anterior a él, que fuera

Un texto sobre el texto


Asistimos hoy a un descreimiento en los valores de la modernidad por ausencia de fundamentos,  por dispersión del sujeto en una sociedad... 

La creencia y la fe


En el pensar, se duda hasta la verificación o demostración. En la creencia, se cree hasta la prueba en contrario. En la fe,

El misterio y el enigma


El interrogante acerca de un algo, más allá de la experiencia sensible del hombre -y su justificación, desde el más acá...

Legitimidad


Desde que el hombre se formuló preguntas acerca de la realidad, dejó abierta la posibilidad de la verdad o falsedad de sus respuestas; y por tanto, la...